NAHIA LÁIZ 2014 ( Enero, febrero y marzo)
Nahia Láiz es actriz de formación internacional: ha estudiado con Ángel Gutiérrez (Madrid), Jorge Eines (Madrid), Paola Rizza (París), Jeremy James (París) entre otros.
Ha desarrollado su carrera profesional en teatro, cine y televisión. Entre sus trabajos más recientes destacan «Una Noche Como Esta» (para Microteatro) «Intimidad» (de Ivan Ruiz) la serie «Libres» ( www.libreslaserie.com de Alex Rodrigo por la que ha sido premiada como mejor actriz en el festival de webseries de Los Ángeles) la película «Sicarius» (de Javier Muñoz, que se estrena a finales de 2014). Además es coach personal especializada en cuerpo y emociones.
Si quieres seguir leyendo: www.nahialaiz.blogspot.com.es
VIRGINIA RODRIGUEZ 2014 (enero, febrero y marzo)
Virginia Rodríguez comienza su carrera como parte del reparto principal de la serie Compañeros en 1998. A partir de entonces, hace 4 años de interpretación, estudia un curso en NY y trabaja en series como Hospital Central, SMS o Cuenta atrás y en películas como No te fallaré o El chocolate del loro.
En teatro, forma una compañía y hacen una obra de “café teatro” que viaja durante un año por España.
En 2007 estrena Que viene Richi en el teatro Alcázar, permaneciendo 1 año en cartel. Más tarde protagoniza Closer.
Lleva más de 15 obras de Microteatro a sus espaldas y recientemente ha estrenado la película Esto no es una cita, su primer papel de protagonista en cine.
LAURA MARTIN 2014 (Abril, mayo, junio y julio)
Laura Martin, actriz formada en la Escuela de Cristina Rota en Madrid. Formó parte de la Compañía de Teatro Contemporáneo Metatarso Producciones durante casi cinco años, comenzando como ayudante de producción en el CIFET (Festival Internacional de Teatro Experimental) de El Cairo en 2002, con la obra “Morfología de la Soledad”. Entre sus trabajos como actriz cabe destacar la obra “Madrid Laberinto XXI”, con la que la representó al nuevo teatro madrileño en el Festival Made in Mad en Berlín. También ha trabajado durante dos años con el equipo de First Team, y ha ampliado sus estudios de interpretación cinematográfica con Assumpta Serna y Scott Cleverdon, con los que realiza en el cortometraje “Así, en general”. En 2010 deja Madrid para pasar un año en Los Angeles y continuar sus estudios artísticos junto a Jeff Perry en la Steppenwolf Ensemble. Los últimos tres años ha formado parte del equipo de producción de los Premios de la Unión de Actores y Actrices de Madrid y ha sido miembro de su junta de gobierno durante el 2013.
SUSANA MERCADO 2014 (Abril,mayo, junio y julio)
Susana Mercado, nace en Junio de 1981. Desde joven se interesa por las letras y el teatro, primero como afición y dedicándose a ello profesionalmente más adelante. Licenciada en Filología Hispánica en 2004, ha realizado variados cursos y talleres de creación literaria, análisis de textos, descripción de personajes, prosa poética… así como diferentes cursos de Doctorado centrados en literatura hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Madrid.
Autora de diferentes microobras que han visto la luz en Microteatro por dinero como A puerta cerrada, Mi celda, Sin testigos. Y también de diferentes microobras de temática infantil o familiar que tienen como sello de la compañía: la utilización del verso, la escenografía artesanal y siempre el tema principal es la amistad (intentando inculcar valores a los más peques, y a los no tan peques): Ser valiente es suficiente, El pozo de los deseos y El ladrón de estrellas fugaces, además del próximo estreno en Abril de En busca del dragón y a princesa.
Autora de las cuatro comedias que componen la iniciativa Teatro a Tragos llevada al Centro Cultural el Jaralón, Guadalajara resultando un éxito para el público asistente.
Además de profesora de lengua y literatura en institutos de la comunidad de Madrid, es dramaturga por vocación, con textos frescos, actuales y llenos de simbolismo interno que siempre resultan un éxito llevados a escena.
BORJA TEXEIRA 2014 ( Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre)
Nace en Gran Canaria. Licenciado en Geografía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Titulado Superior en Arte Dramático por la Escuela de Actores de Canarias, en 2009.
Durante ese tiempo y hasta ahora ha volcado más su carrera en el ámbito cinematográfico, trabajando con diversos cortometrajistas canarios como Daniel León Lacave, («Madrid sin ti», «Cerca del Mar», «Ángeles»,…) Helena Vega y Paco Marrero («Inmoto» y «De Elixires y venenos») o Iván López («Tu x mi»). Su vocación por este ámbito le ha empujado a llevar a cabo la producción de sus propios cortometrajes como director, dónde también ha desempeñado la función de guionista y actor: «Basado en alguna historia real» (2006) y «El duelo» (2012). Tiene pendiente el estreno del largometraje como protagonista de “Crónicas del desencanto” de Daniel León Lacave, compartiendo también la autoría del guión.
En teatro ha estado a la orden de directores como Paco Castellanos («Othello»), Jorge Reyes («El rinoceronte») y el italiano Michelle Moneta («Tabula Lusoria»), participando con dichos montajes en varios festivales nacionales, como el Festival de Teatro Clásico de Olite, e internacionales, como el Festival di Teatro Universitario di Benevento (donde con «Tabula Lusoria» consiguieron un segundo puesto a mejor espectáculo).
En 2013 estrena en Madrid la obra «El Salto» con textos de Luis O´Malley (nominado como mejor dramaturgo en los premios Réplica de las Artes Escénicas de Canarias).
Así mismo ha participado en cursos de escritura creativa con autores de renombre como Itziar Pascual, José Ramón Fernández y el director de cine cubano Rolando Díaz.
En Microteatro Madrid ha actuado con dos textos de su autoría («Cuatro tetas y un funeral» y «Clandestinos») consiguiendo un notable éxito de crítica y público y dirigiendo “Cuatro tetas y un funeral” y “La línea de la vida” de Neftalí Díaz. Recientemente sus textos han sido seleccionados en Miami, México D.F. y Veracruz.
OLGA IGLESIAS DURÁN 2014 ( Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre)
Ha trabajado como guionista en cine, teatro y televisión. Actualmente tiene en cartel “Taitantos”, ahora de gira por España y que tendrá su tercera temporada en el Teatro Lara en otoño; la obra también ha sido adaptada en Miami y Santiago de Chile. Además, este año ha escrito y dirigido “Belén y Jaime” (Sala Azarte y Off de la Latina).
En 2013 puso en marcha el proyecto cultural «Teatro Efímero«, con el que se representó durante dos temporadas en el Salón de Belleza y Peluquería Garret la obra «Tú no, princesa», texto del que es autora y codirigió con Chos. Ese año también escribió y dirigió junto a Macarena Pombo «Haber elegido susto», para la Escalera de Jacob. En 2011 estrenó “Mal de amor TV” en la Sala Nudo (ahora Espacio Labruc).
Escribió junto a David Serrano la película “Una hora mas en Canarias” (Telespan 2000 / Lazonafilms / Dynamo), estrenada en 2011. Ha colaborado en el guión de la obra de teatro musical “Enamorados anónimos” (Teatro Rialto, 2010, productora Drive). Y en televisión trabajó para el programa “Ruffus & Navarro Unplugged” (2006), de TVE.
También ha escrito algunas webseries: “Contrastes” (2012), “Bloguera en construcción” (2013, junto a Leticia Dolera) y “Chica busca Chica”(2007, con Sonia Sebastián). “Los Mónologos de Fulanita” (2008) fue un proyecto conjunto del portal web Parship y el pub Fulanita de Tal.
En Microteatro por Dinero ha estrenado varias obras: “Cuidado con lo que deseas I, II y III” (2014), «Los ratones son de campo y las ratas de ciudad» (2013); “Futuro 10.0, I” (2012); “Lo que da miedo es la muerte”, “Soy actriz”,“La casa de enfrente I y II”, “Novios a Pares”, “Sopesa la sorpresa”, “Dónde te has metido”, “Esperando al Baño”, “Oscar y Virginia” (2011).
También se gana la vida como redactora publicitaria freelance e impartiendo cursos de guion y creatividad.
SOFÍA LEÓN 2014 (Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre)
Tras hacer sus pinitos en radio (Cadena SER) y ganar el tercer premio de la IV Bienal Internacional de Radio de México, como guionista del proyecto radiofónico infantil El Trastero (Centro Producción UPSA), Sofía León trabajó en el diario La Gaceta de Salamanca, en los Servicios Informativos de Antena 3 y redacción de programas de entretenimiento. Pero un día, un buen día, se lanzó de lleno a escribir guiones. Desde entonces, ha desarrollado series de ficción, programas de humor, documentales, musicales, magacines, galas de Año Nuevo… Y ha trabajado como guionista durante 7 años en el programa infantil diario Kosmi Club, de Castilla La Mancha TV. También ha trabajado en la creación de nuevos formatos y en la escritura de dos libretos de Musicales de Teatro producidos por Arequipa Producciones (Productora de Carlos Sobera). En Microteatro por dinero ha escrito y dirigido una decena de obras para adultos y para niños, junto a su hermano Javier León.
JERÓNIMO SALAS 2015 ( Enero, febrero y marzo)
En 2006 comienza como actor en Madrid en la Compañía de teatro Perro, en la serie de televisión «Eva y Kolegas» de Antena 3.neox donde interpreta a Iñaki y en numerosas webseries como «Pendiente de Título», «Caption Fail Movies», «De Pontis» o en la más reciente «Libres» de la que es también productor y director de casting. Es el actor que ha participado en más webseries de España.
Además de más una treintena de cortometrajes como «Una Sencilla Explicación» de Jose C. Martín, «Síndrome: VOL1 Estocolmo» de Miki Maka, «Lapso Adalid» de Sergio Candanedo o «Escrito en las estrellas» de Heinz Köbernik.
Ha protagonizado los largometrajes Sesión 1.16 de Hernán Cabo, Nova de Bruno Teixidor y Ezequiel Romero y “Un Dios Prohibido”, de Pablo Moreno.
Entre 2014 y 2015 comienza el rodaje de la película «Gente con Clase» de Daniel Retuerta, participa como animatic actor en Open Windows, de Nacho Vigalondo e interpreta a Plácido en El Secreto de Puente Viejo.
Como actor en Microteatro ha participado una docena de obras entre las que destacan: «De la mano» de Luis Sampedro, «Servicio a domicilio» de Almudena Vázquez, “La guerra de los grumos” y “La Wikipedia no miente”, de los hermanos León; «Papel y Lápiz», de Jesús Navarro o «El Hobbit 3», de Bruno Teixidor y Ezequiel Romero.
ANA DEL ARCO 2015 (Enero, febrero y marzo)
Ana del Arco es licenciada en Interpretación en la rama de Textual por la RESAD y Grado Medio de danza clásica y contemporánea por el Conservatorio Profesional de Danza de Madrid.Ha desarrollado su carrera principalmente en el escenario, habiendo trabajado en teatro y danza en producciones como “Fama, el musical”, de Videomedia Producciones con coreografía de Coco Comín o “Angelina o el honor de un brigadier”, dirigida y producida por Juan Carlos Perez de la Fuente.
En televisión destacan sus trabajos en “Aída”, “El barco”, “Velvet”, “Isabel”, o el papel de Carmen en “Tierra de lobos”. Actualmente forma parte de la compañía Mundiartistas con la que lleva más de un año representando “El Mago de Oz, el Musical” y “Alicia en el país de las Maravillas” por toda España.
MAITE GONZÁLEZ 2015 (Enero, febrero y marzo)
Licenciada en Arte Dramático por la RESAD y diplomada en Magisterio ( Educación infantil) por la UCM.. Lleva muchos años dedicado al mundo del teatro llegando a actuar en obras como “El viaje de Angélica” “Las Figurantas” “Where is Wendy”y muchas más.
En el medio audiovisual la podemos ver en la webserie “Con pelos en la lengua” y “Desengaño” entre otros. Ha escrito y dirigido varias obras teatrales como “La Mirilla” “Un teatro para los animales” y “El viaje de Angélica” .
ESTRELLA OLARIAGA 2015 (Abril, Mayo y Junio)
Nace en Alicante en 1.980 y a los cuatro años comienza sus estudios artísticos en el Conservatorio Oficial de Música y Danza, entrando a formar parte de manera
estable a los ocho años en la compañía perteneciente al Ateneo de Alicante. Se traslada a Madrid en el año 1999 para continuar sus estudios de interpretación y canto, formándosemcon maestros como John Strasberg. En la actualidad prosigue su entrenamiento en el estudio Juan Carlos Corazza.
En teatro ha trabajado en obras como Yo soy la Dolores, Las Zapatillas grandes (Fórum Barcelona 2004), Sueño de una noche de verano, Sí pero no lo soy (Alfredo Sanzol). Y en microteatro con obras como “En el aire”, “Autocracia” y “Sobre ruedas” entre otras. Ha participado en las series Código Fuego, Mondo Difficile, 8 semanas, y ha protagonizado los cortometrajes El mundo de Ella, Sentidas Condolencias, Puertas abiertas, Zelda Zonk o Reality, este último seleccionado y premiado en festivales internacionales como La boca del lobo o el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges 2012.
ANDREA FONTES 2015 (Abril, mayo y junio)
Andrea Fontes, se sube a un escenario por primera vez a los 4 años de edad. Después de ese día tiene muy claro cuál es su gran pasión.
Dedica varios años al trabajo y formación referente a Interpretación frente a la cámara, Expresión energética-corporal y Técnicas de representación Teatral en Mallorca y Barcelona.
Pronto descubre otra de sus pasiones, la docencia. Diplomada en Magisterio de Educación Especial por la UIB.
Después de vivir dos años en el extranjero, se traslada a Madrid (Octubre 2013) dónde intenta encontrar su hueco como actriz. Autora de diferentes microobras que ha representado en Microteatro como “Ratonestrauss”, “Piluca y la cuchara mágica” entre otras.
Andrea no renuncia a sus otras pasiones como son la escritura, el deporte, los viajes y la música.
GALA MARTÍNEZ – ROMERO MARTÍN 2015 (Abril, mayo y junio)
Amante de la Comunicación en todos sus estados. Periodismo, Audiovisual y Espectáculos. Ha hecho trabajos como locutora de anuncios publicitarios y conduciendo un programa de radio sobre teatro off. Su relación con el mundo del espectáculo empieza como regidora y responsable del equipo artístico en el parque temático Terra Mitica, donde trabajó 8 temporadas. Actualmente escribe guiones y se encarga de la producción y comunicación en la compañía @KazumboTeatro y trabaja como Copywriter de una start-up tecnológica.