LO QUE SE DICE DAR EN LA TECLA

No es exagerado decir que el bautizo del Microteatro en Bilbao ha sido una experiencia marcada por el éxito, entendido como tal y no como esa palabra que tantas veces empleamos de forma manida. Tal éxito ha venido acompañado de la sorpresa, ¿quién podía predecir que en tan sólo cuatro días se darían cita en la sala Bilborock alrededor de 1500 personas para conocer eso del Microteatro? Antes de que este formato teatral, tan aplaudido en Madrid, desembarcara en la capital vizcaína de la mano de la agencia de servicios creativos Peopleing y la abajo firmante, pocos bilbaínos sabían realmente lo que encerraba la palabra Microteatro, un vocablo difícil de pronunciar para más de uno y que hoy correrá de boca en boca entre los que se acercaron a conocer y a disfrutar la experiencia de Microteatro por primera vez (3 al 6 de sept.), título de esta afortunada muestra inaugural. A este triunfal bautismo han contribuido también los numerosos medios locales que han sembrado el gusanillo del Microteatro acudiendo a cubrir la noticia en un momento en el que la actualidad de Bilbao parecía copada por el Mundial de Baloncesto. Euskal Telebista, Radio Euskadi, Radio Bilbao, El Correo, Deia, Televisión Española, TeleBilbao, Onda Cero y Gara, entre otros, se hicieron eco de la primicia.
Comentarios como “¡Queremos más!”, “¿Cuándo se repite?” o “Muchas gracias, nunca habíamos disfrutado del teatro tan cerca de los actores”, escritos en el cuaderno de opiniones, dejaron constancia de lo satisfechos que quedaban los espectadores, muchos de los cuales eran neófitos en el Microteatro y salían convertidos en auténticos coleccionistas de micro-obras. Vista una, querían más e incluso se las ingeniaban para cuadrar los horarios con tal de verse las seis piezas en una tarde o, mejor aún, volvían al día siguiente para completar la ronda. Así las cosas, tanto los artistas como los organizadores y los técnicos afrontamos la experiencia como un equipo unido y motivado al comprobar que estas píldoras de teatro conquistaban a los bilbaínos y que el menú les resultaba de lo más apetecible y variado.
Sigue leyendo →