ARTtoGo para el Gastrofestival «Por Mis fogones» del 27 de enero al 8 de febrero

cartel_microarte_pormisfogones

PinPonGo es otra manera de mirar, otros objetos que producir, otros procesos que plantear… por definirlo de alguna manera… » otros soportes para la creatividad»

Concepto de la Exposición:
ARTtoGO
Que bien sabe la comida, a veces, cuando la pides para llevar. Quieres ese plato, el que cocinan en ese restaurante, pero quieres disfrutarlo tú en ese momento pero en otro lugar.

¿y si hiciéramos lo mismo con el arte? ¿y si la obra que está expuesta en esta pared pudieras disfrutarla en otro lugar? ¿ y si otros soportes diferentes para la obra gráfica te permitiesen llevarla, enseñarla y disfrutarla en espacios y circunstancias no necesaríamente pensadas para ello?

ARTtoGO es una iniciativa cultural de PinPonGo en que la obra, los autores y los coleccionistas cambian de formato para generar un proceso de difusión del arte aleatorio determinado por dinámicas personales.

En ARTtoGO editamos obra original de pequeño formato o reproducciones de obra gráfica en soportes para llevar.

La obra gráfica se crea o se reproduce sobre chapas, camisetas o bolsas que acompañan al portador allá donde vaya.

Queremos conseguir que el arte forme parte de la vida de mas gente o que tome mas partes de la vida de los que ya vivimos disfrutándolo.

Sigue leyendo

Microentrevista a Momó Díaz: «Cada día afronto la vida utilizando los medios y herramientas que tengo al alcance»

Captura de pantalla 2015-01-14 a la(s) 10.42.10

Momó Díaz es un artista, escritor y fotógrafo madrileño cuyas exposiciones se han realizado en diferentes partes de España y de Alemania.

En «La época azul» Momó combina la poesía con la fotografía otorgándole a las letras el elemento visual del que, en ocasiones, carecen, y a la imagen la melodía prosódica de las palabras. Una combinación que te transporta a la soledad vivida por el artística en sus años en Berlín.

En esta ocasión hemos podido realizar una microentrevista donde nos explica un poco más el sentido de su obra.

1. «Le época azul» se localiza, por decirlo de alguna manera en Berlín. ¿Por qué Berlín? realmente lo que se localiza en Berlín en esta obra, es la parte escrita y el sentido para hacerla, ya que las imágenes bien no tienen que ver con la ciudad. Berlín ha sido el escenario donde he vivido los últimos 5 años, y desde luego es una ciudad que no tiene nada que ver con el resto de ciudades en las que haya vivido o muy diferente a otras de Europa. Sigue leyendo

Áurea Gómez: «Los colores son mi vida»

cartel_rgbÁurea Gómez

Vengo de una familia de artistas. Mi madre dibujaba desde niña y me enseñó casi todo, sobretodo a sombrear mis dibujos, era maravillosa. Hice dibujos del instituto Parramón siendo muy niña, y recuerdo mi paso por el colegio las Teresianas más dibujando que estudiando. Estuve un año en Madrid haciendo mancha con un pintor genial, D. Jose Manuel Gutierrez Navas. Después de mi paso por El Círculo de Bellas Artes estuve en París pintando a pié de calle. Empecé decoración, trabajé y me casé, mis tres hijos crecieron y de nuevo me he puesto a dibujar con ánimo, ilusión y un poco de incertidumbre.

1. En la exposición “El color y la artista” podemos ver la influencia del cubismo y el expresionismo en sus trazos ¿Siempre se ha visto inspirada por estos dos movimientos?

Siempre he hecho este tipo de pintura, sobretodo desfiguro una realidad sin perder mi idea de esa realidad un tanto abstracta y expresionista

2.  Siempre se ha hablado de movimientos artísticos ¿Cree que actualmente existe alguno?

Sigue leyendo